A todos los que os quedásteis con la intriga del destino de la escapada que estaba preparando en mi cuaderno de viaje os desvelo hoy el misterio.
Este pasado fin de semana asistí al XII Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías Trinitarias. Mas allá de las connotaciones religiosas del evento, fue una oportunidad estupenda para visitar una ciudad que nos recibió con los brazos abiertos: Valdepeñas. Especifico en el título que es de Ciudad Real, porque en mi tierra Jaén, tenemos también una ciudad llamada así.
Etimológicamente su nombre significa valle de peñas, por estar situada en un amplio meadro del río Jabalón, rodeada de cerros. Bajo los títulos Muy heroica y Muy Leal e Invicta, concedidos por los Reyes Fernando VII e Isabel La Católica respectivamente, nos encontramos una ciudad dedicada a la cultura del vino, la industria cárnica, queserías y distribución de verduras. El vino de Valdepeñas cuenta con denominación de origen propia y además es la sede del Consejo Regulador del Queso Manchego. Por todo ello la visita al museo del Vino y a una bodega era más que obligada.
Félix Solís Avantis es la empresa responsable de la comercialización de las bodegas englobadas dentro de Félix Solís, S.A. y Pagos del Rey, S.L.
Cuando leí en el planing del encuentro que íbamos a visitar esta bodega, esperaba una visita a una fábrica artesanal, con solera, imaginaba un lugar como las bodegas Lustau de Jerez de las que vi su parte más tradicional (pincha aquí si te apetece recordarlo) y sin embargo lo que encontré es una planta de envasado enorme con tecnología punta, que produce 16.000 botellas a la hora.
Este pasado fin de semana asistí al XII Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías Trinitarias. Mas allá de las connotaciones religiosas del evento, fue una oportunidad estupenda para visitar una ciudad que nos recibió con los brazos abiertos: Valdepeñas. Especifico en el título que es de Ciudad Real, porque en mi tierra Jaén, tenemos también una ciudad llamada así.
Félix Solís Avantis es la empresa responsable de la comercialización de las bodegas englobadas dentro de Félix Solís, S.A. y Pagos del Rey, S.L.
Cuando leí en el planing del encuentro que íbamos a visitar esta bodega, esperaba una visita a una fábrica artesanal, con solera, imaginaba un lugar como las bodegas Lustau de Jerez de las que vi su parte más tradicional (pincha aquí si te apetece recordarlo) y sin embargo lo que encontré es una planta de envasado enorme con tecnología punta, que produce 16.000 botellas a la hora.
Finalizada la visita pude degustar este par de vinos
Un fin de semana muy completo pero que supo a poco para conocer más a fondo esta bella ciudad, mucho que ver y poco tiempo para ello, sobre todo si vas con un planing previamente concertado como fue nuestro caso, me quedaron anotados en el cuaderno de viaje lugares interesantes que visitaré en cuanto pueda realizar otra escapada.
Si sois amantes de la cultura del vino, es un destino que no os podéis perder.
Si sois amantes de la cultura del vino, es un destino que no os podéis perder.
***************************************
¿Te vienes?
Qué bella serie de fotografías... una pincelada hermosa de esta ciudad. No la conozco, pero me has despertado las ganas de echar una escapadita, que la tengo bastante cerca.
ResponderEliminar¿Alguna recomendación de alojamiento?
Gracias.
Un preciosa serie con bellas fotografías y detalles como los del vino, al final hubo premio con la cata de vinos. Un abrazo Lina
ResponderEliminarGracias.
ResponderEliminarQue poco conozco de esta piel de toro. Más el vino que otra cosa.
Nunca estuve por esa ciudad y, menos en la bodega con tal tecnología punta, muchas botellas para albergar un buen caldo.
Ya veo que no era a Galicia.
un abrazo, Lina.
Me gusta mucho tu escapadita a Valdepeñas, graciassssss por este paseo fotográfico!!!!
ResponderEliminarSalu2 desde Madrid
Interesante reportaje y con mucho color, sabor e historias!...saludos
ResponderEliminargood pictures, lovely places :P
ResponderEliminarQué buena escapada. Me apunto las recomendaciones para una escapadita larga.
ResponderEliminarAlgo conozco de Valdepeñas aunque siempre he pasado por motivos de trabajo y no me he detenido a ver sus monumentos. Ya no me cabe ninguna duda de que merece una visita detenida.
ResponderEliminarMuy buen reportaje con unas fotos estupendas.
Un saludo,
Mi próxima escapada será cercana a Ciudad Real.
ResponderEliminarMe acabo de enamorar de la primera foto del vino, es preciosa!
Compruebo por tu reportaje que esta ciudad tiene lugares interesantes por conocer.
ResponderEliminarEn casa hemos probado el vino tinto de esas bodegas.
Celebro que te lo hayas pasado bien!
http://ventanadefoto.blogspot.com/
Aún me parece escuchar las historias que mi padre me contaba cuando era pequeña de sus viajes a Valdepeñas .. y de lo bueno que era el vino de aquellas tierras. Estuvo durante muxos años realizando excursiones expontáneas cada vez que agotaba sus existencias.
ResponderEliminarAl ver tus fotos entendí la de veces que nos decía lo bonito que era aquel lugar...
Bss y buen dia lina.
Gracias por tu hermosas fotografias.
He probado ese vino en algunas comidas y me gusta.
ResponderEliminarEl verano pasado en una de las rutas de las Vespas en Portugal, nos llevaron a unas bodegas del vino de Oporto.
Muy buena tu entrada... y has estrenado el libro de viaje:))
Un beso
No conozco el lugar, me lo apunto. Me parece un lugar muy interesante para visitar y esa foto del verdejo me ha acabado de convencer
ResponderEliminarBesos
Emma
Bonito lugar para pasar una buena jornada, segun se desprende de tus fotos y detalles. Buen reportaje fotogafico y bien documentado.
ResponderEliminarSaludos.
etupendo reportaje....visitaste el museo del vino??
ResponderEliminarun saludo
Si, lo visité...
EliminarQue ligar tan bonito para ver...y estas bodegas...me impresiona su producción!
ResponderEliminarLina, las dos últimas fotos servirían para una expo...que bonitas son...
Besos cielo.
Bonito repoetaje.Se nota que fue una jornada completita, jajaja.
ResponderEliminarUn abrazo
Buen sitio, quizás algo frío en estas fechas, pero bueno, dando una vuelta por las bodegas como que se puede llevar mejor.
ResponderEliminarAbrazos.
Tus fotos dan dos argumentos ara visitar Valdepeñas: sus bellos rincones y sus buenos vinos.
ResponderEliminar