Del latín Castvlo y del íbero Kastilo, a tan solo 5 minutos de Linares se encuentra el yacimiento de esta antigua e importante ciudad íbera, capital de la Oretania.
Se ha demostrado por medio de excavaciones que el lugar se remonta al tercer milenio a. C. Se desarrolla entorno a ella la economía agraria del valle del Guadalimar y del Guadalquivir.
Durante el Bronce Medio es cuando Cástulo se convierte en una entidad importante y urbana, vinculada económicamente a los ricos yacimientos de metales de Sierra Morena. Entre los siglos X al VIII a. C. es una extensa y rica población de una evolucionada cultura autóctona peninsular.
De estas fechas son los restos conocidos, como el Templo de la Muela. Se trata de un edificio que podría identificarse con un palacio aristocrático, lo que nos habla ya de una gran complejidad social.

La mayor importancia del yacimiento actual tiene lugar en el período ibérico, cuando Cástulo es considerado un oppidum de los más importantes de la península. Los oppida eran la cabeza de las ciudades-estado íberas, siendo situados en lugares estratégicos y fuertemente amurallados, con calles y manzanas en retícula. De esta época sea la primitiva muralla, de la que apenas quedan restos. La que más aparece en la actualidad sería más moderna, de época de inicios de la conquista romana. El Cástulo ibero llegó a ser la capital de toda la Oretania, uno de los pueblos íberos más desarrollados, y el más extenso oppidum de la Península.
Fue también una de las escasas ciudades ibéricas que acuñó su propia moneda.
Después de íbera fue cartaginesa, se alía con Cartago, alianza sellada con el matrimonio entre el general cartaginés Aníbal y la princesa castulonense Himilce, y posteriormente romana; Cástulo estableció con Roma un tratado que hacía que fuera considerada ciudad libre e inmune, parcialmente, del pago de tributos. En contrapartida debió albergar una guarnición romana y proporcionar tropas en los conflictos bélicos.
Las investigaciones, prospecciones y excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento, lo fueron ininterrumpidamente desde 1969 hasta 1983, y después más esporádicamente, hasta 1991, fecha en que cesaron por cuestiones administrativas ajenas al proceso de investigación.
Recientemente se ha construido un centro de visitantes y se tiene prevista la intervención de la zona para que el foro de Cástulo pueda ver la luz y ser visitado. Cuentan que hay un teatro romano más grande que el de Mérida.
El museo arqueológico situado en el casco antiguo de Linares es monográfico de la ciudad de Cástulo.
Buena entrada, por cuanta información expones, así como acercarnos este interesante Yacimiento a través de tu "objetivo".
ResponderEliminarFelicitaciones.
Saludos.
Ramón
Que excursión más interesante! Parece increíble los rastros que vamos dejando en el planeta. Gracias a ellos cada día estamos más cerca de saber quienes somos.
ResponderEliminarTe digo yo que vales una mina!
ResponderEliminarEsto me encanta, las explicaciones mezcladas con las fotografías, es un placer este bog, amiga.
Tienes unas manos preciosas, para sujetar fósiles y darle a la cámara!
Niña, me han gustado mucho las fotos, la 5, 7, 8 y 9 me parecen geniales, ese rayito de sol es tremendo, como cae de bien sobre ellas...
Arte tienes...
Besos!
Buenas fotos, y sobre todo cultural entrada. Un saludo.
ResponderEliminarCuando visito y fotografío un lugar me gusta aprender cosas sobre él. Siendo de la tierra, y conociendo el sitio, no conocía tanta historia que tiene, me ha parecido interesante para compartir con vosotros.
ResponderEliminarMe alegro de que os guste, merece la pena complicarse la vida en buscar información si es tan bien recibida.
Saludos a todos y gracias por comentar :-)
Un documento la mar de interesante. Tienes un blog bastante bien documentado, y tus fotos, aunque mejorables, son muy bonitas.
ResponderEliminarSigue así porque irás creciendo :-)
Que buen lugar, no hay que dejar de visitarlos...:)
ResponderEliminarEstupendas todas las fotos que nos has dejado. Un placer haberme pasado de nuevo por tu casa.
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Me gusta tu blog. Pero me gustaría que actualizases más a menudo.
ResponderEliminarTiene que ser un lugar muy interesante para visitar.
ResponderEliminarSaludos
@Anónimo
ResponderEliminarOjalá pudiera dedicarme a la fotografía a tiempo completo. Desgraciadamente es solo un hobbie. A mi también me encantaría poder postear más a menudo.
Me alegro de que te guste mi blog, se agradecen los halagos de un anónimo, que últimamente no vienen nada más que para soltar impropeios.
qué lugar tan impresionante, como tus maravillosas fotos. Quiero ir.
ResponderEliminarbss
,-)
Estupenda serie de fotos..y muy buena la presentación que haces de ese lugar..
ResponderEliminarTe felicito
Un abrazo
Fantástica entrada...buena serie y buen repor.
ResponderEliminarSaludos.
Me encantarís visitarlo, me apasionan estos lugares con tanta historia. Preciosas fotos!!
ResponderEliminarBesitos
Gema
www.demayorquieroserpersonalshopper.com
Un buen post Lina de fotos y de explicación no tenía ni idea de esto.
ResponderEliminarA ver si en vez de contar... lo sacan a la luz que podamos disfrutar viéndolo como otros.
Un beso y si tienes puente que lo disfrutes!!
@tupersonalshopperviajero
ResponderEliminarYo te llevo :-)
Laura.M:
ResponderEliminarDesgraciadamente tenemos demasiados tesoros ocultos en nuestra tierra, no vivimos la mejor época para invertir en este tipo de proyectos, pero espero que no quede en el olvido.
Hace unos años estuve un fin de semana por Linares, pero en tan breve tiempo, no pude nada más que conocer el casco antiguo.
ResponderEliminarUn beso.
http://ventanadefoto.blogspot.com/
· Tomo nota. En cualquier viaje hacia el sur, trataré de acercarme. El lugar parece más que interesante.
· Saludos
CR & LMA
________________________________
·
Pues el caso es que se ve un lugar muy interesante.
ResponderEliminarsaludos
El tipo de fotografia y tus notas de arqueologia nos enseñan a comprender y amar a nuestro pasado.
ResponderEliminarGracias por tu entrada en mi blog y por tus comemntários a la foto
Saludos
Tu clase de história y tus fotografias me emseñaron un poco más.
ResponderEliminarGeacias por ello..
Juan
Si te gustan mis fantasias,espero verte por mi blog en otra ocación-
Bonita reportaje el que nos muestras y bonito blog el que he conocido por casualidad por la amiga Remei.
ResponderEliminarCon tu permiso me quedo por aqui.
Un Saludo desde Almeria
Bonito reportaje, gracias por recordarnos un poco nuestra historia. Realmente debemos mantener vivo el recuerdo.
ResponderEliminarFeliz iniciativa.
Un post genial. un saludo desde InforMODate
ResponderEliminarExcelentes imagenes, gracias por compartir,
ResponderEliminarestos días tan entrañables
en los que compartimos ilusiones y alegrías con los familiares y amigos, deseo pases unas felices fiestas.
un abrazo.
Gracias preciosa, lo cerca que me pilla linares y no haberla visto. Besitos
ResponderEliminarDesconocía esto...pero claro, se desconocen tantos lugares dignos de ver!!
ResponderEliminarbonitas fotos.
Que pases unas felices fiestas y hasta el año que viene!!
Pues no lo conocía...un beso desde Murcia...seguimos...
ResponderEliminarEs un bonito recorrido, Lina, el que presentas por esta antigua ciudad. Es un lugar para tenerlo en cuenta.
ResponderEliminarSaludos,
Preciosas fotos!
ResponderEliminarSoy nueva por aquí!
Un abrazo,
Ce.
Buen reporteje, amiga... A ver si algun dia me animo a ir a este yacimiento
ResponderEliminarUn abrazo
Yo estuve en Cástulo hace tiempo y me siento orgulloso del trabajo que se viene realizando, gracias por el reportaje.
ResponderEliminar